
Riesgo país en alza: superó los 1220 puntos pese al apoyo de Estados Unidos
Durante la rueda del martes, distintos informes privados registraron valores que oscilaron entre los 1.140 y los 1.230 puntos básicos, reflejando la fuerte volatilidad en la plaza de deuda local. Este miércoles, el dato se sitúa en 1.228 puntos.
Durante la rueda del último día hábil de septiembre 2025, distintos informes privados registraron valores que oscilaron entre los 1.140 y los 1.230 puntos básicos, reflejando la fuerte volatilidad en la plaza de deuda local.

La escalada del riesgo país se produjo en paralelo a una nueva caída de los títulos soberanos en dólares, que registraron bajas de hasta el 7% en algunos tramos de la curva.
Analistas del mercado señalaron que la presión está asociada a la incertidumbre política y a la expectativa de las próximas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como a la persistencia de desequilibrios fiscales y monetarios.
La semana pasada se registró un momento de calma en los registros del riesgo país cuando el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó apoyó económico para la Argentina. Ahí las cotizaciones rápidamente subieron, llevando este dato por debajo de los 1.000 puntos. De todos modos, volatilidad volvió a materializarse en las últimas ruedas y la tendencia alcista se vuelve a revelar.
En términos prácticos, un riesgo país en estos niveles implica que la Argentina debe ofrecer tasas de interés mucho más altas para poder financiarse en los mercados internacionales, lo que limita su capacidad de acceso al crédito externo.
Qué dijo el gobierno sobre la volatilidad actual en los mercados
Ayer, el presidente Javier Milei participó en una entrevista por A24 y en la charla con Antonio Laje sostuvo que la volatilidad bajará cuando finalmente ganen las elecciones de octubre, lo que está convencido de alcanzar.
"El escenario a futuro va a estar clareado. La incertidumbre que hay hoy es generada por el ruido político", agregó Milei.
Si bien gran parte de la charla tuvo connotaciones más políticas y el presidente se dedicó a pegarle con fuerza a la oposición, a la cual acusó de no tener más plan que "querer romper todo"; el mandatario sostuvo en clara actitud electoral que: "Hay un futuro mejor".
"Proponemos el modelo de la libertad. No terminamos con la tarea", mencionó y agregó que "construir demanda tiempo. Valoramos y ponderamos el esfuerzo de la gente, pero la dirección es la correcta. Estamos a mitad de camino, en un momento bisagra. Hagamos que valga la pena", sentenció Milei.
Luego reconoció: "Un 31% de pobres es inmoral, y es fruto de la vieja política. venimos a cambiar eso, pero hay que cruzar el río y lo peor que podemos hacer es a mitad de camino volver para atrás. Es suicida", alertó.
En cuanto a qué podrá pasar tras las elecciones, Milei sostuvo: "Más allá de la pirotecnia, lo importante es como termina la cámara, y aseguró que, en ese sentido, "tras las elecciones del 26 va a ser mucho mejor de la que hemos tenido hasta ahora, además de que estamos trabajando todos los acuerdos para empezar con las reformas", indicó.