
Actividad económica: Argentina creció 0,7% en agosto, según un informe
La actividad económica en Argentina experimentó un rebote en agosto, registrando un crecimiento del 0,7% desestacionalizado respecto a julio y un 5,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
El informe de OJF detalla que, en los primeros ocho meses del año, la economía acumuló un crecimiento del 5,8% en relación con el mismo período de 2024. Este impulso en agosto se atribuyó principalmente a la intermediación financiera y el comercio mayorista, junto con mejoras en la industria manufacturera y la actividad de minas y canteras.
Análisis sectorial en agosto
A pesar del panorama general positivo en agosto, el informe de OJF presentó variaciones sectoriales. La agricultura y ganadería mostró una contracción anual del 2,2%, con bajas del 2,3% en ganadería y 2,1% en producción agrícola. En contraste, la industria manufacturera registró una expansión anual del 1,7%, acumulando una mejora del 2,5% en lo que va del año, impulsada por la producción aceitera y la automotriz.
El sector de electricidad, gas y agua experimentó una contracción del 4,7% anual, mientras que minas y canteras continuó siendo uno de los sectores más dinámicos de 2025, con un crecimiento anual del 4,9% en agosto. Este último sector, clave para nuestra región patagónica, fue impulsado principalmente por la producción de petróleo crudo, acumulando una expansión del 8% en los primeros ocho meses.
Escenario desafiante
Pese al crecimiento de agosto, la consultora OJF advierte que el escenario económico futuro es "desafiante". La incertidumbre se incrementó por las tensiones cambiarias y los traspiés políticos del gobierno. Aunque el apoyo explícito del gobierno de Estados Unidos logró calmar temporalmente a los mercados y reducir dudas sobre el programa económico, la marcha de la actividad parece estar ligada al resultado electoral de octubre, según el informe.
En un contexto más amplio, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) había informado previamente que en julio, 11 de los 15 sectores relevados por el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) mostraron incrementos interanuales. La intermediación financiera se destacó con un avance del 23,2%, y la explotación de minas y canteras creció un 13,4% en relación con el mismo mes de 2024.