San Juan Escuchar artículo

El dirigente Alejandro Ganyitano, ex PJ y ahora en el oficialismo, dialogó con Radio 5 FM.

Ganyitano analizó el escenario nacional, su paso por el PJ y las expectativas electorales del oficialismo.

El dirigente Alejandro Ganyitano, ex PJ y ahora en el oficialismo, dialogó con Radio 5 FM.

Ganyitano analizó el escenario nacional, su paso por el PJ y las expectativas electorales del oficialismo.

ELECCIONES LEGISLATIVAS 

Hoy quiero hablarles con total franqueza sobre algo que me tiene profundamente preocupado: el 26 de octubre es un día crucial para nuestro país, para nuestra patria, y veo con inquietud la apatía que hay en la ciudadanía respecto a la participación electoral.

Lo que más me alarma es que mucha gente no entiende qué es lo que se vota. Sí, la campaña ya está en un proceso muy avanzado, pero lo que a nosotros nos interesa profundamente es que la gente participe. Esta elección nos va a permitir a todos ejercer nuestro derecho como ciudadanos de una manera muy particular: vamos a votar con el sistema de boleta única por papel. Votaremos de otra forma, mucho más ágil que lo que estábamos acostumbrados, así que invito a todo el mundo a que participe.

Entiendo la apatía. La situación del país es muy difícil, la plata no nos alcanza. La provincia no es ajena a esa situación, y en el departamento la realidad es muy compleja desde el punto de vista de las medidas económicas que se han tomado.

SITUACIÓN VITIVINÍCOLA 

En el departamento de San Martín estamos viviendo una situación muy compleja debido a las medidas económicas del gobierno, especialmente la liberación del precio del vino y la entrada de vino extranjero. Las dos bodegas más importantes de la provincia, FECOVITA y Peñaflor, están comprando vino en Chile, lo que ha hecho caer el precio del kilo de uva aquí. Esto nos impide aumentar los jornales, que hoy apenas llegan a 14 o 16 mil pesos diarios en viñedos y bodegas.

Las ventas de vino han caído drásticamente. Por ejemplo, una bodega importante que produce vino de mesa vendía 3 o 4 pallets de tetra brick por día, y ahora solo vende 3 pallets por semana. Esto ha trancado toda la cadena: los bodegueros no pueden cumplir con los cheques que dieron a los viñateros, y nosotros no podemos mejorar nuestros salarios.

Me preocupa que este vino importado de Chile no está siendo controlado adecuadamente. Por eso necesitamos legisladores nacionales que vayan al Congreso a crear leyes que regulen esto, que protejan la comercialización de nuestras uvas y vinos locales, y que no permitan que las grandes bodegas ganen mientras perjudican a los viñateros y trabajadores de San Juan. Necesitamos ganar entre 35 y 40 mil pesos diarios para dignificar a nuestras familias, y para eso se necesitan leyes justas.

DEL PJ A X SANJUAN

Creo que el gobernador Marcelo Orrego responde a ideologías políticas muy parecidas al justicialismo. No veo una diferencia sustancial con nuestras ideas. Ha tomado decisiones más populares que abarcan a toda la ciudadanía, como el boleto estudiantil gratuito, algo que nunca se hizo en 20 años de gobierno justicialista que recibió dinero de nación para subsidiar el transporte. El gobernador asumió y está aplicando políticas con mucho contenido social e inclusión, trabajando con los intendentes de todos los departamentos. En San Martín se terminaron obras que la intendenta pidió, se concluyó el pavimento del Portal y, lo más importante, después de 20 años se hicieron obras de mantenimiento en los canales de riesgo agrietados desde el terremoto. Estamos discutiendo presupuesto 2026 para seguir impermeabilizando canales en toda la provincia, optimizando el recurso hídrico para los productores. Por eso acompañamos su gestión, no se contrapone con lo que venimos haciendo. El último sorteo de viviendas me parece más transparente, todos los anotados en el IPV quedan en las mismas condiciones y tienen la misma posibilidad de acceder a una vivienda.

APOYO SOCIAL 

Estoy preocupado porque se ha roto el vínculo entre la política y la gente. La histórica frase del presidente "la casta" ha calado muy fuerte en la sociedad y nos obliga como dirigentes políticos a buscar nuevas formas de conectar con las personas. Las redes sociales han cambiado todo: no hay códigos, cualquiera puede decir lo que sea sin pruebas, solo para ensuciar. Esto me obliga a adaptarme, a crear contenidos propios y comunicar lo que siento, lo que veo y lo que considero bueno para San Juan y mi departamento.

Tenemos que hacer política de otra manera y llegar al sector más apático, al que no quiere participar. La gente ya no lee el diario, aunque la radio sigue resistiendo. Ahora todos consumen contenidos en redes sociales, y debemos establecer nuevos vínculos desde ahí.

En cuanto a mi partido, seguimos trabajando a nivel provincial y departamental. Hoy hemos adherido al Frente X San Juan y trabajamos con militantes en varios departamentos, acompañando a los candidatos del frente y colaborando con el Partido de Producción y Trabajo del gobernador Marcelo Orrego y todas las fuerzas que componen el frente.

VISIÓN POLÍTICA 

Estamos atravesando un momento muy difícil y hacer futurología me parece grave. La situación hasta fin de año es compleja y depende mucho de las elecciones y de cómo evolucione la economía del país. Si al presidente le va mal nos va mal a todos los Argentinos  y hay inestabilidad institucional, esto pondrá al gobernador Marcelo Orrego y a nuestra intendenta Annalia Becerra en una posición muy difícil. En ese escenario, ya no podrán primar cuestiones políticas partidarias: tendremos que defender la provincia y el departamento para proteger lo poco que tenemos y evitar que la gente quede desprotegida.

Pasado el 26, creo que la política nos va a exigir dejar de lado las confrontaciones. Gane quien gane, tendremos que trabajar juntos para defender la provincia y asegurar que lleguen los recursos nacionales que hoy no están llegando, como la coparticipación, que es una obligación, no un favor. Menos recursos significa menos presupuesto para el gobernador y la intendenta. Los diputados que vayan al Congreso deberán plantear esto. No queremos repetir una situación como la del 2001 con el gobernador Avelin y el doctor Gallego. Frente a este escenario, todos debemos evitar que el carro se desarme y llegar al 27 lo mejor posible. Hacer futurología sobre esto está mal cuando ya tenemos problemas graves y no llegamos a fin de mes.

PALPITO DE LAS ELECCIONES 

Según las encuestas que manejamos, tenemos una ventaja al frente que lidera hoy el gobernador Marcelo Orrego. Sin embargo, hay mucha incertidumbre sobre todos los votos que ha perdido La Libertad Avanza en la provincia.

Toda esta situación ha dejado al descubierto cómo se está manejando hoy el gobierno nacional. Hay aproximadamente 10 puntos que La Libertad Avanza habría perdido, y todavía no está claro qué hará esa gente: si esa gente va a ir a votar, y si va a votar, a quién lo hará. ¿Votarán a la oposición o al oficialismo, que sería el gobernador?

Por momentos hemos tenido una situación de empate técnico entre los dos frentes. Pero hoy entendemos que hay una diferencia importante a favor del frente en el que estamos participando. Esperemos que eso se siga consolidando con el paso del tiempo.

COOPERATIVAS

Estoy muy feliz de compartir una noticia que recibimos ayer y que nos llena de orgullo. La Dirección de Cooperativas de la provincia nos ha elegido para participar en la Fiesta Nacional del Sol con un stand propio donde venderemos nuestros productos.

Trabajamos fuertemente con dos cooperativas del departamento: la Cooperativa Sabores, dedicada a panadería y alimentos, y la Cooperativa Santa Rita, que produce carne de cerdo, pollo y huevos. Somos un grupo de vecinos sanmartinianos que estaremos presentes en este evento tan importante para todos los sanjuaninos.

Esta oportunidad significa un ingreso real para muchas familias de San Martín que trabajan en estas cooperativas. Es nuestra forma de gambetearle a la crisis: produciendo proteínas locales a precios más accesibles. No es lo mismo comprar un pollo casero que uno de frigorífico, la diferencia de precio es importante.

Además, venimos trabajando con el Ministerio de Producción en temas de riego y asistencia a pequeños y medianos productores con semillas e insumos. Hay mucha gente en el departamento con experiencia en conservas y producción de hortalizas, afincados con sus pequeñas chacras que queremos apoyar.

Tenemos la posibilidad de ir una vez al mes al paseo frente al auditorio y participar en distintas ferias del gobierno para comercializar nuestros productos. La aceptación de la gente que compra verduras orgánicas hechas en San Juan está siendo muy buena, y eso nos motiva a seguir adelante.

QUE QUIERE LA GENTE?

La gente me dice que está preocupada, que no le alcanza el dinero, que la está pasando mal, pero también tiene esperanza en que el gobierno siga adelante.

El gobernador ha sido muy claro en esto: no ha dejado de hacer obras. Algunos dirán que esto es campaña política, pero no lo es. Esta política ya viene de hace tiempo, son medidas que tomó el gobierno de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que ahora se continúan.

El gobernador cree que es oportuno entregar computadoras a los estudiantes y está bueno que los pibes puedan acceder a las tecnologías. Y no es solo entregarles una máquina: la semana pasada, en paralelo a esta entrega, el Ministerio de Educación anunció que va a capacitar a los estudiantes sobre billeteras virtuales y educación financiera en las escuelas.

Es un tema que ya tenemos totalmente naturalizado y que estos chicos necesitan conocer para su futuro

MODIFICACION AL CÓDIGO PENAL 

Estoy en contra de bajar la imputabilidad a los menores porque no es la solución al problema. Los que proponen esto se equivocan: tomemos el caso del penal de Chimbas en San Juan, que está colapsado. Está preparado para 800 personas pero alberga a 2000, con gente durmiendo en el piso sobre colchones. Si bajamos la imputabilidad, no vamos a tener dónde meter a esos pibes y los pondremos en lugares donde hoy no estamos logrando recuperar personas.

Lo que propongo es totalmente distinto: necesitamos avanzar en la contención de los jóvenes, crear oportunidades de estudio y trabajo para que puedan encauzarse y tener un proyecto de vida. Lo que pasa en Buenos Aires es grave: los narcos han avanzado en el territorio, aparecen en los merenderos con zapatillas, leche y comida para ganarse el territorio y vender droga, porque el Estado se ha corrido y ya no ayuda.

No creo que bajar la edad de imputabilidad sea la solución, y además no tenemos la infraestructura para hacerlo. Entiendo que hay un diputado nacional que abrió este debate, pero está equivocado. No vamos a resolver nada como sociedad metiendo preso a un pibe de 13, 14 o 15 años. Si ese pibe está descarrilado, tenemos que generar herramientas. Por eso valoro que el ministro Platero haya gestionado que cedan a la provincia construcciones que se hicieron para jubilados, para crear más espacios y contener a los jóvenes con problemas de adicciones.

 

Comentarios
Volver arriba